La plataforma oficial de la Bolsa Mexicana de Valores en la sección de economía, resume todas las actividades que son impartidas por la bolsa, te muestra desde estadísticas y números relacionados con empresas inscritas a la bolsa y cursos relacionadas con temas de inversión y economía, sirve para aprender acerca del funcionamiento de una bolsa de valores, te ofrece cursos e información sobre el tema, una fuente muy confiable.
Emiliano González Robles - ARQ
El Financiero es un diario que se especializa en ofrecer noticias, eventos relevantes y artículos acerca de temas relacionados con finanzas, economía y negocios Mexicanos, aunque también ofrece noticias internacionales de los mismos temas, y publicaciones de temas políticos. Se recomienda el uso de esta plataforma para trabajos relacionados con economía y negocios, ya que además de ser una fuente confiable, también cuenta con la alianza con la plataforma Bloomberg, una plataforma altamente reconocida sobre finanzas.
Héctor Emilio Gutiérrez Juárez - LNG
La plataforma escolar de Google llamada “Scholar Google” es una herramienta enfocada en la búsqueda de diferentes libros, artículos, ensayos y entre muchos más documentos que tienen un enfoque educativo, ya que esta cuenta con un sistema más especializado que el buscador de Google tradicional. Es muy recomendable hacer uso de esta plataforma al realizar diferentes investigaciones, ensayos o tareas debido a que las fuentes que se encuentran tienen orígenes confiables y seguros.
Diego Guzmán Carrillo - LAED
RePEc es una plataforma colaborativa, con cientos de miembros en 102 países. Aquí podrás encontrar artículos, libros, capítulos de libros, softwares, etc., todo para difundir y facilitar la investigación económica. La información que se ha recopilado en esta base de datos se utiliza en diversos recursos a los que también podrás tener acceso.
¿Quieres conocer los mejores journals de tu área? o ¿Quieres ver lo que se publica en otras disciplinas? Entonces visita Electronic journals library. No todo lo que verás aquí es open access, pero la gran mayoría lo es. Desde la agricultura hasta la teología, este recurso te permitirá acceder a una enorme cantidad de información útil para tu desarrollo.
El proceso de selección y publicación en journals es a veces muy tardado. Es por eso que las mejores universidades del mundo tienen sus propias publicaciones para difundir de manera rápida pero confiable los últimos avances y opiniones de su comunidad. En Futurity podrás encontrar una selección de las noticias más importantes de universidades en USA, Canadá, UK y Australia.
Creada por el exsenador de los Estados Unidos, Claude Pepper, el NCBI provee recursos de investigación biomédicas. Pero no solo eso, la plataforma se concibe como un espacio que permite la comunicación entre especialistas de la materia. NCBI no solo te permite buscar y descargar información, también puedes subir tu investigación y colaborar en el desarrollo del conocimiento.
Este es un sitio de información para la distribución de la industria de la Tecnologías de información y computación (TIC). Una página con más de 25 años de experiencia donde podrás encontrar noticias sobre lo más nuevo en tecnología y dónde encontrarlo. Un sitio perfecto para emprendedores y curiosos.
El sitio Psico-Links de la Universidade Estadual de Londrina (Brasil) nos proporciona 161 sitios de journals especializados en psicología. Casi todos estos journals se encuentran en el idioma inglés y en su mayoría son de acceso abierto para cualquier profesional de la psicología.
Sumemos al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la UNESCO con entidades cinematográficas de México, Bolivia, Ecuador, Perú, Uruguay y Colombia ¿Cuál es el resultado? Una plataforma digital con lo mejor del cine latinoamericano de manera gratuita. El contenido está dividido en dos grandes géneros: ficción y documental, especialmente sugerimos revisar la sección de Colecciones, donde podrán encontrar una serie de cortos animados de alta calidad para toda la familia.
Es un sitio creado por la ONU y la Library of Congress (USA) en el cual se pueden encontrar todo tipo de imágenes históricas de cualquier parte del mundo. Desde publicidad hasta mapas, pasando por fotografías y dibujos, este es sin duda uno de los recursos digitales más ricos en información, perfecto para emprender proyectos de investigación o simplemente para alimentar la curiosidad.
Colección electrónica de lo mejor de la literatura anglo-norteamericana de Julián Rodríguez, docente e investigador de las traducciones literarias. Cada ejemplar contiene una columna con el idioma original de la obra y su traducción al castellano. Una aportación enorme que lleva la literatura al alcance de un click
En el boletín de la Biblioteca del Banco de México se comparten documentos de investigación y libros electrónicos en economía, administración y matemáticas de todo el mundo. Ante el cierre de la Biblioteca por la pandemia, los recursos compartidos en este boletín son una excelente información para mantenerse actualizado en las diversas áreas del estudio de la economía.
En esta página se recopilan los sitios donde los departamentos de física de las universidades norteamericanas más reconocidas comparten sus experimentos y sus clases. Una excelente herramienta para que estudiantes y docentes se mantengan actualizados y con la mejor calidad de información.
Conarte a abierto la plataforma de la Fototeca Nuevo León para que estudiantes e investigadores puedan consultar algunos de los materiales que la dependencia ya tiene digitalizados. Recorriendo los diferentes acervos podemos ver algunos de los puntos claves de la historia de nuestro estado desde principios del siglo XX. Basta con crear una cuenta en la plataforma para tener acceso.
Coordinado desde la Universidad Autónoma de Madrid, el Museo Virtual de Ecología Humana es una plataforma donde se exhiben diversas obras de arte enfocadas a mostrar la relación entre los humanos y la naturaleza, acompañadas de análisis científicos de la misma. Un excelente recurso para estudiantes e investigadores.
La plataforma de streaming play.cine.ar nos muestra una enorme variedad de cine argentino con acceso abierto a su reproducción en casa. Basta con hacer una cuenta gratuita para poder acceder de manera gratuita a todo su material. Su sistema de búsqueda es sencillo y nos permite encontrar una gran diversidad de títulos de todos los géneros. Cabe aclarar que no solo se encuentran películas, también series y cortometrajes han sido incluidos en esta increíble plataforma. No está de más aclarar que la propia plataforma sugiere que los menores de edad vean este contenido acompañados de un adulto.
El sitio Protocols.io permite el almacenamiento gratuito de los métodos de investigación de una enorme variedad de ciencias. Paso a paso se explican los procesos de las investigaciones más actuales y de aquellos procedimientos comunes para la docencia. Esta herramienta nos permite mantener nuestras investigaciones actualizadas y conectadas incluso desde antes de publicar sus resultados.
Pure es una plataforma que ayuda a las universidades y centros de investigación a reunir las investigaciones, artículos, conferencias, etc., que han producido investigadores, profesores y colaboradores, en este caso, de la UDEM. No todo el contenido es Open Access, pero vale la pena revisar aquello que sí lo es para estar al corriente de los temas y métodos que se trabajan en los diferentes departamentos de nuestra universidad.
No es ficción, es ciencia, en la base de datos The Planetary Data System (PDS) podemos acceder a la información que se recolecta en las expediciones de la NASA a lugares más allá de nuestro planeta. Es ideal como recurso educativo para docentes que buscan tener clases que se mantengan al día de los descubrimientos y procedimientos espaciales ya que se realizan lanzamientos de información cada quince días.