"Si te interesan los métodos proyectivos como el dibujo de la figura humana, este libro es para ti. El libro tiene como objetivo que los aspirantes para el área de psicología o educación adquieran el conocimiento de la aplicación de éste instrumento de evaluación. El dibujo de la figura humana conlleva un proceso en el que el niño o adolescente plantea su madurez mental así como su autoconcepto, actitudes o conflictos. Todo ésto en un pedazo de papel, donde se pueden encontrar ansiedad, impulsividad o agresividad; éstos se difieren en cuanto a los rasgos que se presenten en el dibujo, ya sea si existe un sombreado en alguna parte del cuerpo, figuras grandes o si la figura carece de vestimenta; esto se define a través de pasos donde se observa, analiza y exploran diferentes indicadores emocionales.Se muestran alrededor de setenta casos de niños de 11 a 14 años donde añade el dibujo original de cada uno junto con su interpretación. Se adquiere conocimiento a partir de que el libro es visible, podría decirse didáctico ya que el autor te invita a una interpretación colectiva. Además, se habla sobre cómo las influencias culturales y sociales (principalmente en México) pueden estar también añadidas en el dibujo. Es un libro donde aprendes que hacer antes, durante y después de aplicar éste método, de cómo obtener una impresión general del dibujo, después cómo analizar y por último examinar para obtener una mejor evaluación psicológica."
Susana Sánchez Saucedo, estudiante de LPS.![](/images/2019/11/07/Imagen441.jpg)
Evaluación psicológica de los dibujos de la figura humana por alumnos de educación media de Elizabeth Munsterberg Koppitz
- Visto: 5888