Tags:

"Este libro es una crónica sobre tres viajes que realizó el explorador escoces John Muir a finales del siglo XIX por los bosques y montañas de Alaska. Si pensar en Alaska hoy es pensar en un territorio salvaje e indomable, pensarla por el año de 1880 representa toda una aventura, más aún cuando John Muir nos narra cómo llego a una bahía donde los indios Stickeen le hicieron jefe honorario de la tribu mientras fungían como sus guías a través del territorio inhóspito para llegar a los glaciares y a través de kilómetros sin ver huella alguna del hombre, salvo alguna humareda aislada de algún campamento indio.
Recomiendo éste libro a cualquiera que tenga un mínimo interés por los viajes, la aventura y la naturaleza, ya que de eso se trata en su totalidad, además de hacer énfasis en la sencillez con la que se vive en un lugar con éstas características, pero además el trabajo duro que conlleva sobrevivir."

Israel Guevara

"Un grupo de periodistas occidentales cubren la historia de la Guerra de Bosnia en Sarajevo -la capital- donde los enfrentamientos urbanos se cobran a diario la vida de civiles; mientras que aquellos que sobreviven huyen de una ciudad en ruinas. Los periodistas, quienes cubren la historia de un orfanato al borde del colapso, se involucran de más con los niños en él, arriesgando la vida de todos para sacarlos del país.

Welcome to Sarajevo es una película que retrata de primera mano y sin censura los horrores de la guerra a través de la óptica mediática. Es una historia que nos muestra la vida cotidiana de la labor de la prensa, no sólo como parte de su labor informativa, sino humana en este caso.
La incorporación de actores locales le da un espíritu más realista a la película, que nos hace reflexionar acerca del odio y la intolerancia, pero si no también de lo que nos une como humanos.
El hecho de haber mostrado el lado infantil de la guerra nos obliga a volver a nuestro pasado y revivir nuestra fortuna, que algunos desafortunadamente no tuvieron. Este drama británico pudo haber resaltado más la historia de aquellos huérfanos sin haber eclipsado la historia principal; sin embargo no se puede negar que capta nuestra versión más humana en los momentos más atroces de nuestra historia."

Luis Bosques Carmona, estudiante de LRI

"Concord Records nos trae por su 25 aniversario esta recopilación de 12 sus canciones icónicas del jazz, interpretadas por el jazzista de origen puertorriqueño Tito Puente junto con otros artistas de renombre. El tema con el que abre el disco es Airegin, originalmente escrita por el saxofonista Sonny Rollins en 1954 que a diferencia de su versión original toma una melodía más forte. Después continúa con Lullaby Of Birdland de George Shearing dándole cierto protagonismo al piano en esta interpretación que le da un ritmo latino bailable a la pieza haciendo alusión a Shearing ya que este era pianista. En la recta final de este álbum tenemos dos canciones icónicas del jazz, primero esta Killer Joe de Benny Golson, quien usaba saxofón tenor y que en esta versión de Puente se usan un saxofón alto, un sintetizador y un piano que le dan un toque mas cálido y vivaz a la pieza original. Y como ultima pieza musical está Nostalgia On Times Square escrita por el contrabajista Charles Mingus, en donde Tito y una variedad de músicos de jazz tocan una versión mas corta que mantiene la esencia de la pieza escrita por Mingus agregando arreglos de trompetas y percusiones que dan un ambiente cubano estilo salsa."

Rafael Álvarez Gaytan, estudiante de IIS

"El artículo de Graeme Turner, profesor de la Universidad de Queensland (Australia), es un acercamiento a los cambios culturales que Netlix y las plataformas de streaming han generado en la forma en que consumimos nuestro entretenimiento en el hogar. Turner expone la peculiar situación de Australia, donde la televisión se basaba principalmente en canales nacionales y locales, en tan solo dos años el entretenimiento australiano es ahora un “híbrido multi-plataformas”.
La primera parte del artículo el autor busca mostrar el impacto en la vida cotidiana de lo que se le llama “Efecto Netflix” en la vida de los australianos, por lo que revisa el proyecto de investigación de Tony Bennet quien realizó 1400 cuestionarios sobre las nuevas tendencias en el consumo de entretenimiento en casa. 
Una segunda parte del artículo se encarga de realizar una revisión de los principales trabajos a nivel global que se han dedicado al estudio de Netflix y sus efectos, pero Turner destaca la constante falta de atención a los estudios del consumo y de sus consumidores. También se señalan los vacíos que existen en las teorías de estudios de los usuarios, el autor considera que este tipo de estudios son necesarios para el análisis de nuestra sociedad consumista en sus nuevas facetas, en la que Netflix juega un papel crucial.
El artículo es en sí mismo, una invitación a los estudios culturales y específicamente a los estudios de la televisión un tema que sin duda da mucho de que hablar."

 

Arnoldo Diaz - DIBIB

"Aborda el feminicidio alrededor del mundo pero en mayor parte por países como India y China; para ellos el nacimiento de una niña significa una desgracia. La mayor parte de las veces cuando una mujer da a luz a una niña proceden a inducirle la muerte. Por lo contrario si se habla de la llegada de un varón, el es gratamente recibido por parte de la familia y la sociedad. Sin dejar a un lado los múltiples abusos, maltratos y humillaciones que una mujer recibe por parte del género opuesto. Este tipo de acciones solo desencadenan más violencia, que acaban con una trágica pérdida, el fallecimiento de la mujer. Y las autoridades no hacen nada al respeto, no tiene seguimiento del homicidio de una mujer, en estos países. Esta es la cruel realidad que se vive al otro lado del mundo, pero no nos excluye para hacer algo al respecto.."

Constanza Jusay Martínez, estudiante de IGE.

Search

La Biblioteca UDEM es uno de los elementos esenciales de los procesos educativos en la Universidad de Monterrey.


Biblioteca: eje de la vida académica



Av. Ignacio Morones Prieto 4500 Pte.
San Pedro Garza García, N. L. C. P. 66238
+52 (81) 8215.1389 - 1390
biblioteca@udem.edu.mx
© 2018 Universidad de Monterrey.

Search